The essays in pdf format will be provided by the teacher.
– Amparo Hurtado Albir, Traducción y traductología. Introducción a la traductología, Madrid, Cátedra, 2001, pp. 25-42 (Definición de la traducción), pp. 201-223 (Fidelidad y Equivalencia traductora), pp. 241-247 (Método traductor), pp. 268-271 (Técnicas de traducción), pp. 607-615 (Traducción y contexto sociocultural).
– Lucía Luque Nadal, Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales?, in «Language Design», 11, 2009, pp. 93-120.
– Isabel Durán Muñoz, Caracterización de la traducción turística: problemas, dificultades y posibles soluciones, in «Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas», 7, 2012, pp. 103-113.
– Renata Londero, Traducir la publicidad para el turismo: referencias culturales en anuncios españoles e italianos, in Nuevas tendencias en el discurso de especialidad, edited by Maria Vittoria Calvi and Luisa Chierichetti, Bern, Peter Lang, 2006, pp. 249-270.
– Cesáreo Calvo Rigual, Los “cuadros culturales” en los diccionarios italiano-español actuales, in «Ricognizioni. Rivista di Lingue e Letterature Straniere e Culture Moderne», 2018, V, 9, pp. 129-149.
– María Teresa Sanmarco Bande, Cómo afrontar la codificación de las palabras culturales en la lexicografía bilingüe. Lengua de especialidad del turismo cultural y diccionario, in La comunicazione specialistica. Aspetti linguistici, culturali e sociali, edited by Maria Vittoria Calvi, Beatriz Hernán-Gómez Prieto, Giovanna Mapelli, Milano, FrancoAngeli, 2018, pp. 309-318.
– Maria Vittoria Calvi, Los términos culturales en los diccionarios bilingües de español e italiano: el caso de “autonomía” y sus derivados, in Léxico español actual, Actas del I Congreso internacional de léxico español actual, Venecia-Treviso, 14-15 de marzo de 2005, edited by Luis Luque Toro, Venezia, Editrice Cafoscarina, 2007, pp. 49-69.